Si eres emprendedor o planeas proyectar tu carrera, la idea de marca personal te ayudará a darle profesionalismo a tu proyecto y a generar en las personas la imagen que deseas. Esta personalidad te permitirá transmitir confianza a tus posibles clientes, usuarios o comunidad a través de canales como las redes sociales.
Es por eso que la marca personal adquiere tanta importancia, ya que representa los valores y/o beneficios del servicio o producto que deseas vender.
Una marca personal es un conjunto de elementos que puedes usar para diferenciarte como profesional, emprendedor o incluso persona (el caso de los influenciadores). Estos elementos pueden ser tu nombre, logo, color de cabello, eso que haces en tus ratos libres y otros elementos que describen quién eres y qué puedes ofrecer al mundo.
Las marcas personales se caracterizan por:
Para empezar a construir tu marca personal debemos crear una estrategia con bases sólidas, para esto hemos hecho una lista de acciones que te ayudarán en el proceso:
Definir tu público objetivo es lo principal para una estrategia de marca, porque así podrás entender para qué vas a comunicar y cómo lo vas a comunicar:
B. Edad:
La edad es muy importante puedes trabajarlas en rangos o una edad fija ya que las edades determinará el tipo de comunicación y el grado de comprensión que tiene la persona ante un contenido.
Este aspecto es muy importante definirlo, ya que los géneros pueden tener gustos diferentes y por ende la forma de comunicarse con cada uno de be ser distinta.
D. Lugar de origen:
Identificar el país, la ciudad o región de origen de las personas de tu público objetivo, te ayudará a saber qué modismos usan o en qué entorno y contexto se desenvuelven.
E. Personalidad:
Conocer un poco más sobre sus gustos te ayudará a entender cómo la persona desearía ser tratada.
F. Qué hacen:
Saber que hacen te ayudará a conocer sus rutinas e identificar en qué momento del día puede ser oportuno contactarlo.
G. Objetivos y metas:
Conociendo sus aspiraciones y objetivos entenderás por qué está luchando y a dónde quieren llegar.Teniendo en cuenta lo anterior, entenderás sus puntos de dolor y esto te ayudará saber cómo tu marca puede aportar beneficios materiales o emocionales reales a la persona.
I. Qué puedes aportar para ayudar a sus puntos de dolor:
Teniendo claros sus puntos de dolor o frustraciones puedes crear una lista de todos los beneficios y entender que está a tu alcance para ofrecer y cómo puedes comunicarlo.
Para crear una marca personal online debemos entender ¿Qué quieres decir? y más importante ¿Cómo lo quieres decir? Para esto es recomendable usar palabras que no sean complejas y usar una serie de normas que guiarán tu comunicación, por ejemplo:
Nota: para que sea más fácil piensa que tu marca es una persona y piensa cómo quieres que tu marca se comunique con tu público que antes definiste.
Después de definir tu mensaje, concreta la forma de comunicarlo: un video, artículo, una imagen y cómo proyectarlo a través de redes sociales.
Si eres una persona nueva en estos temas gráficos, lo más recomendado es hablar con un diseñador que te pueda ayudar, si en tu caso no tienes el presupuesto para acudir a un profesional, ya tienes algunas nociones o quisieras saber como es el proceso creativo de un logotipo, te dejamos algunos tips:
Lo más recomendable en un logotipo siempre es elegir un color como base y un color secundario, mantener el logo simple ayudará a las personas a recordar tu marca.
Recomendaciones: al momento de elegir tipografías, lo ideal es seleccionar un máximo de 2 , una que sea la principal y otra que sea de apoyo, para no generar confusión en tu logo mezclando distintos estilos. También es recomendable usar tipografías sacadas de google fonts, ya que son muy completas y sin errores, con esto podrás crear un logotipo o cualquier pieza gráfica sólida.
Los cuadrados representan Fiabilidad y seguridad, sus líneas rectas y robustez generan estas sensaciones, además, cuando piensas en un cuadrado puedes evocar ladrillos, casas, cajas, es decir, en la vida real esta figura geométrica tiene la capacidad de generar seguridad.
2. Triángulos:Es una figura geométrica muy dinámica que puede representar: emoción, poder, avance, vitalidad, crecimiento, dirección, riesgo, peligro y equilibrio.
3. Círculos:Los círculos no tienen ni principio ni fin, se puede decir que representan la infinidad, también están asociados con una madre en gestación o al feminismo por sus curvas, esta figura geométrica psicológicamente representa: adaptabilidad, unidad, movimiento, globalidad, perfección, infinitud, protección, fiabilidad, eternidad y feminismo.
4. Otras formas: entre los otros tipos de formas podemos encontrar, líneas y figuras orgánicas orgánicas que representan la naturaleza, formas abstractas, cruces, etc.
Recomendaciones: para tu logotipo es recomendable, aparte de elegir una forma que se adapte a tu personalidad, seleccionar elementos que te caractericen en el día a día, como tu cabello, o si usas lentes, gorras o cualquier otro accesorio que te caracterice, también pueden ser elementos con los que tienes afinidad como las plantas, los animales, el mar o las comidas.
Errores que no debes cometer al crear tu marca personal
Esta guía es un buen inicio para crear tu marca personal recuerda seguir estos consejos para no morir en el intento:
Garyve es un exponente del marketing, su marca personal se enfoca en trabajar desde el ser y su tono de voz es agresivo pero motivacional, es como tu entrenador personal de vida, Su logo se caracteriza por ser su firma personal y nivel de elementos gráficos usa a su disposición los elementos de la herramienta, es decir, no se esfuerza porque quede bien visualmente, pero sí que el mensaje sea contundente.
Chris Do se enfoca en educar a las personas, en especial el nicho de los diseñadores gráficos, ayudándoles a empoderarse y entender la industria del diseño haciendo crecer el valor de la persona. Su tono comunicativo se asemeja al de un profesor que da cátedra, pero también entiende por las dificultades que pasa; a nivel gráfico, está usa paletas de colores con altos contraste y tipografía de formas única, en su contenido predominan las imágenes, esto para conectar mejor con su público.