Hoy en día se hace más difícil captar la atención de los usuarios en redes sociales, y construir un diseño de marca personal se vuelve cada vez más complicado, si hablamos de posicionarse en redes sociales eso sí que es todo un desafío.
Es por esto que el formato de video en redes sociales se ha popularizado tanto en los últimos años y más aún por la crisis de la pandemia, que las medianas y pequeñas empresas empezaron a migrar su estrategia de marketing a redes sociales, es por esto que tú deberías empezar a hacer lo mismo para darle visibilidad a tu marca personal o proyecto.
Claro, es sencillo decir que al utilizar animaciones o videos como herramienta vas a atraer más usuarios a tus redes sociales, pero llevado a la realidad es mucho más complejo que eso, por eso a continuación vamos a hacer un análisis de los tópicos que hacen a los videos y animaciones una opción indispensable a la hora de realizar contenido para redes sociales:
Algunas de las grandes cualidades de los formatos de video animados es que pueden compartirse de forma muy sencilla, pueden contener audio y son fáciles de consumir, ya que la información no se tiene que procesar e interpretar si no que se dirige al usuario de manera literal.
Hoy en día con el consumo excesivo de videos por medio de Tik Tok, reels, shorts o cualquier otro formato, se ha vuelto casi indispensable utilizar estos medios o canales para así mejorar la visibilidad de tu marca, producto o servicio. Por medio de estos podrás obtener ventajas como:
Adicionalmente, recordemos que el cerebro humano va a percibir de forma más fácil los objetos que están en movimiento y si a esto le sumamos sonidos que complementen de manera armónica la composición visual, será más efectivo el mensaje o la idea que se desee transmitir a los usuarios.
En definitiva, el video es la forma mas sencilla y llamativa de mostrar tu marca personal, producto o servicio a las personas, y si se realiza por medio de un “motion graphics”, mejor. Es que este estilo de animación permite realizar explicaciones, resúmenes, test de producto, testimoniales; todo esto gracias a que las producciones audiovisuales se componen con la finalidad de llamar la atención en un elemento específico.
Para concluir, vale la pena anotar que las grandes empresas invierten cada vez menos en spot publicitarios enormes y costosos, ahora están migrando a formatos animados más sencillos, económicos pero que siguen permitiendo el mismo grado (o más) de personalización que un comercial publicitario tradicional, logrando atraer incluso una mayor cantidad de clientes e incrementando el potencial de una empresa, marca o proyecto.