Para crear un proyecto en una empresa es importante hacer un manual de identidad corporativa donde se establecerán los parámetros definitivos de una marca y las normas a seguir para transmitir de forma clara los objetivos del producto o servicio e imprimirlos en soportes tanto internos como externos.
Ahora bien, en este artículo te explicaremos de forma detallada cómo hacer un manual de identidad corporativa, pero antes veamos estos puntos:
El manual de identidad corporativa es un documento donde se señalan el concepto a transmitir al target, elementos gráficos y visuales de una marca, así como todas sus variaciones, el proceso de creación, tipografía, ejemplos gráficos, entre otros.
Toda empresa debería contar con esta herramienta ya que sirve para realizar una gestión global de la marca con el objetivo de expresar de forma coherente y uniforme su identidad en cualquier formato.
Es por ello, que el manual permite que la marca siempre sea clara, consistente y homogénea en cualquier soporte y persona que la utilice. Es de esta forma como se asegura la congruencia entre la comunicación visual de un producto a fin de que su público objetivo la reconozca de forma inmediata.
Se ha comprobado que su uso es útil no solo para las grandes marcas, sino para empresas medianas o recién estrenadas, debido a que les permite tener una misma línea en redes sociales, folletos, publicidad y demás.
Mira para qué sirve
Facilita el desarrollo y el trabajo en equipo
Hace más sólida la marca
Establece normas a seguir
Define la imagen de empresa a transmitir al target
Ayuda a que la imagen sea reconocible e inconfundible gracias a las líneas ya establecidas en el documento
Fortalece la comunicación en otros medios
Evita la confusión en la marca, ya que plasma todas las disposiciones y lineamientos acerca de la imagen de una marca
Un buen manual de identidad corporativa puede tener decenas de páginas o solo un par de forma resumida. Sin embargo, hay elementos y características que debes tomar en cuenta y que no pueden faltar como:
Introducción: Comunica la esencia de tu marca y el objetivo que deseas lograr durante tu carrera empresarial.
Logotipo: Engloba todas las especificaciones del diseño.
Tipografía: Incluye las fuentes, tamaños, combinaciones y jerarquía de encabezados.
Imágenes y fotografía: Tu manual deberá establecer las imágenes y el tipo de enfoque permitido.
Color: Podrás definir la paleta de colores que deseas para tu marca, variaciones y los límites permitidos.
Como ya te hemos dicho en los párrafos anteriores de este post, un manual de identidad corporativa te será útil si quieres transmitir una imagen clara, coherente y precisa evitando errores en su reproducción. Crearlo es fácil con dedicación, inteligencia y disciplina:
Esta parte es importante para que te enfoques en hablar de tu marca, es decir, su filosofía, cómo funciona y cuál es tu objetivo general. Cuando tu equipo de trabajo conozca todo lo que engloba tu producto servicio y qué imagen quieres transmitir, los resultados serán mejores.
En el manual no deben faltar las especificaciones técnicas del diseño de su logo, el cual debe ser único, creativo y reconocible. Entre esos detalles están las variaciones, dimensiones, los colores a usar, las escalas permitidas, la tipografía, entre otros.
Especificar en el manual de identidad corporativa cómo está desarrollado su logotipo facilitará su reproducción sin errores. Si tu equipo de trabajo sabe de forma detallada el proceso de creación del logo, te evitará pérdida de tiempo y dinero.
En el manual tampoco pueden faltar las especificaciones de los colores, ya que podría haber confusión en los tonos de un color en especial, por ejemplo, azul, del cual existen diferentes tonalidades.
Por ello, hay que detallar el Pantone o el código CMYK y los códigos RGB o Hex para evitar variaciones en el logo en materiales impresos y en medios digitales respectivamente
Aunque no todos los logos van acompañados con texto, hay marcas que sí lo tienen, ya sea el nombre de tu compañía o el slogan. Usa el manual para señalar la fuente, el color, tamaño y las márgenes de texto. Además, debes incluir aquí también las variantes y combinaciones de textos permitidas.
La comunicación con tus potenciales clientes es importante si deseas crecer como empresa. Debes establecer la forma en la que deseas entablar relaciones o realizar cualquier comunicación corporativa.
Tu manual también debe explicar las ilustraciones y fotografía, es decir, el enfoque de las imágenes. Tienes que indicar si son a color, monocromáticas o duotono. El uso de cada imagen es esencial y es una característica que no puedes dejar de último y ni mucho menos descuidar.